Olympia, Washington – El gobernador electo de Washington, Bob Ferguson , anunció recientemente medidas proactivas para proteger a los residentes del estado frente a posibles implicaciones del Proyecto 2025 , que es la agenda federal delineada por el grupo conservador Heritage Foundation. Ferguson, quien asumirá su nuevo cargo pronto, ha formado un subcomité dentro de su equipo de transición con el objetivo de preparar a Washington para cualquier política derivada de este plan que pueda afectar a las libertades fundamentales de sus habitantes. Según Ferguson, entre los derechos que podrían estar en peligro se encuentran el acceso al aborto, los derechos de las personas LGBTQ+ y las protecciones laborales y medioambientales. La iniciativa busca defender las libertades de los ciudadanos de Washington.
Experiencia previa y anticipación a políticas futuras
Durante su gestión como fiscal general, Ferguson se enfrentó a la administración de Donald Trump en casi 100 demandas , lo que le otorga una experiencia significativa en la defensa de los derechos estatales. En esta nueva etapa, el gobernador electo busca anticiparse a las políticas de la Casa Blanca bajo el segundo mandato de Trump, quien se ha distanciado públicamente del Proyecto 2025 , aunque varios de sus colaboradores tienen vínculos directos con ese plan. “Es crucial estar preparados para los posibles efectos de estas políticas en nuestro estado”, afirmó Ferguson en una entrevista reciente.
Preocupaciones clave del Proyecto 2025
Entre las áreas de mayor preocupación destacan las implicaciones del Proyecto 2025 en materia de derechos reproductivos. Ferguson mencionó la posibilidad de que se reinterpreten leyes federales para restringir el acceso al aborto, incluso en estados como Washington, donde este derecho está protegido. Jennifer M. Allen, directora ejecutiva de Planned Parenthood Alliance Advocates, advirtió sobre las amenazas reales a las libertades reproductivas y la posible pérdida de fondos federales para la atención médica.
Impacto de políticas migratorias y preparación estatal
Además, el subcomité está evaluando el impacto potencial de políticas de deportaciones masivas propuestas en el marco del Proyecto 2025. Jorge Barón, miembro del Concejo del Condado King y copresidente del subcomité, señaló que estas deportaciones podrían tener consecuencias devastadoras tanto para las familias como para la economía del estado , especialmente en sectores clave como la agricultura y la construcción. Washington, que alberga a unos 250.000 inmigrantes indocumentados, está preparándose para mitigar estos posibles efectos con planes de acción estatal.
Prioridades de la administración entrante de Ferguson
El gobernador electo ha subrayado que esta no es la única prioridad de su administración entrante. Ferguson destacó que el subcomité relacionado con el Proyecto 2025 es solo uno de los varios creados para abordar temas clave en el estado, como la vivienda y la atención médica. “Nuestra responsabilidad es proteger a los residentes de Washington de cualquier amenaza externa que impacte sus derechos fundamentales, mientras trabajamos para avanzar en las prioridades internas del estado”, concluyó Ferguson.
¿Qué es el Proyecto 2025?
El Proyecto 2025 es una agenda federal delineada por el grupo conservador Heritage Foundation , que podría implicar políticas que afecten los derechos fundamentales en estados como Washington.
¿Qué derechos fundamentales preocupan a Bob Ferguson ante el Proyecto 2025?
A Bob Ferguson le preocupan los derechos como el acceso al aborto, los derechos de las personas LGBTQ+, y las protecciones laborales y medioambientales.
¿Quiénes son algunos de los colaboradores de Bob Ferguson en el subcomité?
Jorge Barón, miembro del Concejo del Condado King, es el copresidente del subcomité que evalúa el impacto del Proyecto 2025.