Router

En Olympia, Washington, la oficina que regula el internet de banda ancha en el estado anunció la apertura de solicitudes para acceder a $1,200 millones en fondos federales del programa de Equidad, Acceso e Implementación de Banda Ancha (BEAD). Estos fondos están destinados a mejorar el acceso a Internet de alta velocidad en las comunidades del estado que actualmente carecen de una infraestructura adecuada, buscando cerrar la brecha digital.

QUIERO DONAR

Oportunidad de financiamiento para la expansión de la banda ancha

La convocatoria está abierta para gobiernos locales, tribus reconocidas federalmente, organizaciones sin fines de lucro, cooperativas, asociaciones público-privadas, empresas privadas y servicios públicos. Esta amplia elegibilidad busca asegurar una distribución equitativa de los fondos federales.

Para complementar estos fondos federales, el estado de Washington ha asignado otros $300 millones en fondos de contrapartida, destinados principalmente a respaldar a gobiernos locales y tribus en sus solicitudes de financiamiento. Los interesados pueden enviar sus propuestas a través del portal ZoomGrants, y el período de solicitudes inicial de 60 días finalizará en enero. La Oficina de Banda Ancha de Washington ha indicado que podría abrir rondas adicionales de financiamiento en el futuro, con una selección final de proyectos prevista para el verano de 2025, tras la revisión por parte de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA). Para más información sobre el programa BEAD, puedes consultar el sitio oficial de la NTIA (NTIA).

Impacto del programa BEAD en las comunidades de Washington

El programa BEAD es parte de una iniciativa federal que distribuirá un total de $42 mil millones a nivel nacional, y tiene como objetivo cerrar la brecha digital en todo Estados Unidos. En Washington, estos fondos serán aplicados principalmente en áreas con servicios de internet limitados o inexistentes, como se especifica en los mapas de construcción BEAD actualizados del estado. Además de mejorar el acceso a Internet, el programa buscará promover la alfabetización digital y reducir la desigualdad económica y social en la región, impulsando el desarrollo económico.

«Los fondos BEAD representan una oportunidad única para llevar acceso a Internet de alta velocidad a las comunidades de Washington que más lo necesitan», señaló el Departamento de Comercio del Estado de Washington en su comunicado. «La conectividad es esencial para el desarrollo económico, la educación y el acceso a servicios de salud en la era digital».

Las autoridades esperan que esta iniciativa impulse el desarrollo económico en las zonas menos atendidas de Washington, promoviendo una mayor inclusión digital. Los proyectos seleccionados tendrán un impacto directo en las comunidades al mejorar su acceso a recursos en línea y fortalecer su integración en la economía digital. Para acceder a los mapas de cobertura y otros detalles del programa BEAD, visita el sitio web del Departamento de Comercio de Washington (Washington State Department of Commerce).

¿Cuánto dinero federal está disponible para expandir la banda ancha en Washington?

$1,200 millones en fondos federales están disponibles para expandir la banda ancha en Washington a través del programa BEAD.

¿Qué tipos de organizaciones son elegibles para solicitar estos fondos?

Gobiernos locales, tribus reconocidas federalmente, organizaciones sin fines de lucro, cooperativas, asociaciones público-privadas, empresas privadas y servicios públicos son elegibles.

¿Cuál es el objetivo principal del programa BEAD a nivel nacional?

El objetivo principal del programa BEAD a nivel nacional es cerrar la brecha digital en todo Estados Unidos y promover la alfabetización digital.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.