El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) podría desaparecer después de que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara el lunes 11 de noviembre una propuesta del organismo para evitar su eliminación. La propuesta, presentada por Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI, incluía una reducción presupuestaria de 334 millones de pesos y la eliminación de plazas como medida para asegurar su permanencia. Este panorama genera preocupación sobre el futuro de la transparencia en el país.
Sheinbaum delega decisión al Congreso
Sheinbaum comentó que la decisión sobre el futuro del INAI y otros organismos autónomos corresponde al Congreso de la Unión y a los congresos estatales, no a su administración. En su declaración, señaló que el tema ya ha sido suficientemente discutido, delegando la responsabilidad a la Cámara de Diputados, el Senado y las legislaturas locales para su resolución final.
Debate legislativo sobre organismos autónomos
El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que el martes 12 y miércoles 13 de noviembre se discutirán las reformas que buscan la desaparición del INAI junto con otros seis organismos autónomos. La propuesta forma parte de un paquete de 20 iniciativas enviadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que incluye la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros.
Esta reforma, que ya ha sido aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, contempla destinar los ahorros generados por la eliminación de estos organismos al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Asimismo, establece que los derechos laborales de los trabajadores de estos organismos serán respetados de acuerdo con la legislación vigente. Para más detalles sobre las leyes de transparencia en México, se puede consultar el portal de la Cámara de Diputados (Cámara de Diputados).
Propuesta de Sheinbaum para la función pública
Por su parte, Sheinbaum ha impulsado una transformación en la Secretaría de la Función Pública (SFP), que ahora será conocida como la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, bajo la dirección de Raquel Buenrostro. Según Sheinbaum, esta dependencia asumirá las tareas de transparencia y anticorrupción a nivel federal, en sustitución de algunos de los organismos autónomos que podrían ser eliminados.
¿Qué propuesta del INAI fue desestimada por Claudia Sheinbaum?
La propuesta del INAI para evitar su desaparición incluía una reducción presupuestaria de 334 millones de pesos y la eliminación de plazas.
¿Quién tomará la decisión final sobre la desaparición del INAI?
La decisión final sobre el futuro del INAI recae en el Congreso de la Unión y los congresos estatales.
¿Qué otros organismos autónomos podrían desaparecer junto con el INAI?
Otros organismos autónomos que podrían desaparecer incluyen la Cofece, el IFT y el Coneval.