El peso mexicano se fortaleció ligeramente el miércoles, cerrando en 20.08 unidades por dólar. Esta apreciación se dio en un contexto de alta volatilidad en el mercado cambiario, generado por la victoria electoral de Donald Trump, cuya política comercial genera incertidumbre para la economía mexicana.
Volatilidad del peso mexicano tras la victoria de Trump
El peso mexicano se fortaleció un 0.08% el miércoles 6 de noviembre, cerrando en 20.08 unidades por dólar. La jornada estuvo marcada por una fuerte volatilidad en el mercado cambiario. Esto ocurrió tras la victoria electoral de Donald Trump, cuya política comercial es percibida por analistas como potencialmente perjudicial para la economía mexicana.
A diferencia de la jornada electoral de 2016, cuando la moneda mexicana sufrió una caída del 8.5% al conocerse la primera victoria de Trump, la reacción del peso en esta ocasión ha sido menos inestable. Analistas señalan que el tipo de cambio tuvo una respuesta moderada, aunque mantienen la cautela ante las futuras decisiones de la nueva administración estadounidense. La sensibilidad del peso mexicano a los eventos políticos de Estados Unidos es un factor constante en los mercados.
El triunfo de Trump trae consigo la posibilidad de políticas más proteccionistas, incluidas amenazas previas de imponer aranceles a productos mexicanos, como los autos. Esta situación se intensifica con el hecho de que su partido ha asegurado una mayoría en el Senado, lo que podría facilitar la implementación de medidas comerciales más estrictas.
Proyecciones y posibles intervenciones
Analistas advierten que los próximos discursos de Trump como presidente electo y su tono hacia México serán factores clave para el comportamiento del peso. En caso de un endurecimiento de su postura, se prevé que las autoridades cambiarias mexicanas puedan intervenir en el mercado para estabilizar la moneda en caso de movimientos desordenados. El Banco de México (Banxico) es la entidad encargada de la política monetaria en México y podría tomar estas medidas.
Además, se espera que las posturas proteccionistas de Trump planteen un reto significativo en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que representa más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. La dinámica del peso mexicano estará estrechamente ligada a estas negociaciones.
¿Cómo cerró el peso mexicano el miércoles 6 de noviembre?
El peso mexicano cerró en 20.08 unidades por dólar, apreciándose un 0.08%.
¿Por qué la victoria de Trump genera volatilidad en el mercado cambiario mexicano?
La victoria de Trump genera volatilidad porque sus políticas comerciales son percibidas como potencialmente perjudiciales para la economía mexicana, incluyendo posibles aranceles.
¿Qué factor podría influir en el comportamiento futuro del peso mexicano?
Los próximos discursos de Trump como presidente electo y su tono hacia México serán factores clave, y un endurecimiento de su postura podría llevar a intervenciones de las autoridades cambiarias.