Generico

Seattle City Light continúa lidiando con la escasez de agua en sus embalses de North Cascades por segundo año consecutivo. Esta situación se debe a las bajas reservas hídricas, un problema derivado de la escasez de nieve en las montañas y que los obliga a mantener un recargo en las facturas de electricidad y a comprar energía a costos elevados.

QUIERO DONAR

Retos de Seattle City Light por la sequía

Seattle City Light informó que sigue enfrentando dificultades con sus reservas hídricas en los embalses de North Cascades. La escasez de nieve en las montañas ha limitado su capacidad para generar energía hidroeléctrica, lo que ha llevado a mantener un recargo del 4% en las facturas de electricidad para sus clientes y a la necesidad de comprar energía en el mercado a costos elevados.

La problemática se inició el invierno pasado, cuando las altas temperaturas primaverales provocaron un derretimiento acelerado de la capa de nieve. Esto afectó directamente el funcionamiento de las plantas hidroeléctricas en el río Skagit. Como resultado, la empresa tuvo que gastar más de $70 millones de su fondo de emergencia, un monto que ahora busca recuperar a través del recargo mensual en las facturas de sus clientes.

City Light experimentó un quinto menos de precipitaciones de lo normal y una reducción del 17% en la nieve acumulada en su sistema de embalses en el río Skagit. Esto generó un déficit de agua en el Lago Ross y otros embalses. La compañía depende en gran medida de la acumulación de nieve para generar electricidad, por lo que el cambio en los patrones de precipitación, de nieve a lluvia, representa un desafío significativo para el abastecimiento futuro de energía y la estabilidad de las reservas hídricas.

Impacto regional y proyecciones futuras

Las autoridades del Departamento de Ecología del estado declararon una emergencia por sequía a principios de año debido a los bajos niveles de agua en la región. Esta situación no solo ha afectado a Seattle, sino también a zonas agrícolas como la cuenca del río Yakima, donde algunos agricultores se vieron obligados a reducir su uso de agua. Actualmente, City Light cuenta con un fondo de reserva de $60 millones, y su objetivo es elevarlo a $100 millones para poder eliminar el recargo en las tarifas.

Con el fenómeno climático de La Niña previsto para este invierno, se espera un clima más frío y húmedo que podría ayudar a acelerar la recuperación de los embalses y, por consiguiente, reducir los costos de energía para los usuarios. Seattle City Light proyecta que, de darse las condiciones óptimas, el recargo podría eliminarse a finales de 2025 o principios de 2026. Esta recuperación es crucial para aliviar la carga económica sobre los consumidores y fortalecer las reservas hídricas del estado.

¿Por qué Seattle City Light enfrenta dificultades con sus reservas de agua?

Seattle City Light enfrenta dificultades con sus reservas de agua debido a la escasez de nieve en las montañas, lo que limita la generación de energía hidroeléctrica.

¿Cuánto dinero ha gastado Seattle City Light de su fondo de emergencia y por qué?

La empresa ha gastado más de $70 millones de su fondo de emergencia debido al rápido derretimiento de la nieve y la necesidad de comprar energía a costos elevados.

¿Cuándo espera Seattle City Light eliminar el recargo en las tarifas?

Seattle City Light espera eliminar el recargo en las tarifas a finales de 2025 o principios de 2026, si se cumplen las condiciones climáticas óptimas previstas con La Niña.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.