Generico

Una líder local del culto a La Santa Muerte fue asesinada a tiros en Guanajuato, México. El ataque, ocurrido en un altar dedicado a la figura esquelética, dejó un saldo de tres fallecidos, incluyendo a la líder, y ocho heridos. Este trágico suceso resalta la violencia que azota al estado y el contexto en que se desarrolla este particular culto.

QUIERO DONAR

Asesinato de “La Madrina Chayo” en León

El viernes por la noche, en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, una líder local del culto a la figura popular de La Santa Muerte fue asesinada a tiros. El ataque tuvo lugar en un altar dedicado a esta enigmática figura esquelética, y según informaron las autoridades, también dejó un saldo de otras dos personas fallecidas y ocho heridas.

La Santa Muerte es venerada por una diversidad de personas, incluyendo convictos, drogadictos y aquellos que se sienten excluidos o atraviesan momentos difíciles. La imagen, generalmente representada como una figura femenina esquelética, es vista por sus seguidores como una protectora contra la muerte. Sin embargo, esta protección no alcanzó a “La Madrina Chayo”, considerada una destacada líder del culto en Guanajuato. Las autoridades no revelaron su nombre real, pero confirmaron su apodo y su relación con la figura de “Chayito”, una conocida curandera local.

«La Madrina Chayo» fue asesinada junto a otra mujer y un niño mientras se preparaban para la celebración anual de La Santa Muerte. Las autoridades no proporcionaron información inmediata sobre el estado de las ocho personas heridas en el ataque, entre las que se encontraban dos menores. Este crimen pone de manifiesto la violencia ligada al contexto del culto y la región.

La Santa Muerte: Culto y contexto de violencia en Guanajuato

La celebración de La Santa Muerte se lleva a cabo en México el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Muertos. Aunque el culto no es reconocido por la Iglesia Católica Romana, esta figura atrae a quienes buscan ayuda sobrenatural. Sus devotos buscan protección contra el mal, lograr venganza, mantener relaciones amorosas estables o mejorar en sus empleos. Sin embargo, también cuenta con seguidores en el ámbito del tráfico de drogas, quienes buscan protección para sus cargamentos o para evadir a la ley. Para saber más sobre el culto a la Santa Muerte, se pueden consultar estudios antropológicos disponibles en universidades o instituciones de investigación en México, por ejemplo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El estado de Guanajuato, donde se registró el ataque, lidera las cifras de homicidios en el país. Esta situación se debe principalmente a la intensa lucha territorial entre cárteles rivales de drogas, que genera un ambiente de violencia constante y representa un desafío para la seguridad pública en la región. El asesinato de líderes de culto como «La Madrina Chayo» en este contexto agrava la preocupación.

¿Quién fue asesinada en Guanajuato y a qué culto pertenecía?

Una líder local del culto a «La Santa Muerte», conocida como «La Madrina Chayo», fue asesinada en Guanajuato.

¿Cuántas personas fallecieron y cuántas resultaron heridas en el ataque?

En el ataque, fallecieron tres personas, incluyendo a «La Madrina Chayo» y un niño, y ocho personas resultaron heridas.

¿Cuándo se celebra La Santa Muerte en México y por qué es relevante el contexto de Guanajuato?

La Santa Muerte se celebra el 1 y 2 de noviembre. Guanajuato es relevante porque lidera las cifras de homicidios en México debido a la lucha entre cárteles de drogas, lo que contextualiza la violencia del ataque.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.