Generico

Una demora en la praxis de un aborto espontáneo provocó la trágica muerte de Josseli Barnica, una mujer de Texas. Un informe de ProPublica revela que el personal médico se negó a intervenir a tiempo, citando la ley de aborto del estado, lo que resultó en un retraso fatal en la atención necesaria.

QUIERO DONAR

El caso de Josseli Barnica y la ley de aborto en Texas

Josseli Barnica, de 28 años y residente de Texas, falleció en 2021 tras experimentar un aborto espontáneo y enfrentar un retraso de más de 40 horas en la atención médica esencial. Así lo reporta ProPublica, una sala de prensa independiente y sin fines de lucro.

Según la publicación emitida el 30 de octubre, al equipo médico le informó a Barnica que intervenir en su caso sería un «crimen». Esto se debió a que su feto, a pesar de estar en proceso de aborto espontáneo y con 17 semanas de gestación, aún presentaba actividad cardíaca. La ley de aborto de Texas en aquel momento prohibía la intervención mientras hubiera actividad cardíaca fetal, complicando gravemente la situación de Barnica.

El informe de ProPublica detalla que el esposo de Barnica afirmó que el personal médico les indicó que debían esperar hasta que cesaran los latidos del corazón del feto para poder proceder con el tratamiento. Esto ocurrió finalmente 40 horas después de su ingreso al hospital. Solo entonces, al no detectar actividad cardíaca fetal, los médicos pudieron administrarle medicación para acelerar el parto. Este caso resalta la crítica situación de la praxis médica en abortos espontáneos bajo restricciones legales.

Restricciones del aborto en Texas y consecuencias

Texas ha implementado diversas restricciones sobre el aborto tras la revocación del fallo Roe v. Wade por la Corte Suprema de Estados Unidos en 2022. Cabe destacar que Texas fue el primer estado en aprobar una ley que permitía a los ciudadanos demandar a médicos que proporcionaran servicios de aborto después de las seis semanas de embarazo, incluso antes de que muchas mujeres supieran de su gestación. Además, la ley permitía que cualquier persona que “ayudara o instigara” un aborto, incluyendo el traslado de una mujer para acceder a los servicios, también pudiera ser demandada. Para más detalles sobre las leyes de aborto en Texas, se puede consultar el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas HHSC Texas.

Según el informe de ProPublica, Barnica fue dada de alta del hospital aproximadamente ocho horas después del procedimiento, a pesar de que continuaba presentando síntomas de sangrado. Dos días después, con un incremento en la intensidad de su hemorragia, Barnica regresó al hospital, donde falleció tres días después del inicio de su aborto espontáneo, a causa de una infección.

Opinión de expertos médicos

ProPublica indica que consultó a más de una docena de expertos médicos sobre el caso. Estos profesionales afirmaron que la muerte de Barnica podría haberse evitado si hubiera recibido atención médica de manera oportuna. La periodista Kavitha Surana, autora del artículo para ProPublica, informó a ABC News Live que los expertos coincidieron en que retener a una paciente con el cuello uterino completamente abierto durante 40 horas no cumple con los estándares de atención médica necesarios para evitar riesgos críticos, lo que enfatiza la grave demora en la praxis de un aborto espontáneo.

¿Qué causó la muerte de Josseli Barnica en Texas?

Josseli Barnica falleció en Texas debido a una infección tras un aborto espontáneo y una demora de más de 40 horas en recibir atención médica, causada por las restricciones de la ley de aborto.

¿Por qué se retrasó la atención médica de Barnica?

La atención médica de Barnica se retrasó porque la ley de Texas prohibía la intervención mientras el feto presentara actividad cardíaca, obligando a esperar 40 horas hasta que cesaran los latidos.

¿Qué opinan los expertos médicos sobre el caso de Josseli Barnica?

Más de una docena de expertos médicos consultados por ProPublica afirmaron que la muerte de Barnica podría haberse evitado con atención oportuna, y que retener a una paciente en su condición por 40 horas no cumple con los estándares médicos.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.