Generico

Estados Unidos se ha consolidado como el segundo país con más hablantes de español en el mundo, superando a naciones hispanohablantes tradicionales como Colombia. Este dato clave se desprende del informe «El español: Una lengua viva 2024», que destaca el continuo crecimiento y la relevancia global del español.

QUIERO DONAR

Estados Unidos, potencia del español

Un informe reciente revela que Estados Unidos se posiciona como el segundo país con más hablantes de español a nivel mundial. Con más de 57.4 millones de hispanohablantes, supera a Colombia (aproximadamente 52.6 millones) y solo es superado por México, que encabeza la lista con cerca de 132 millones de hablantes. Esta información proviene del estudio «El español: Una lengua viva 2024», elaborado por el catedrático David Fernández de la Universidad de Alcalá en España para la organización Lengua Viva.

El informe también ofrece un análisis exhaustivo de la distribución de hispanohablantes en otras naciones. Según Fernández, España cuenta con más de 48 millones de hablantes, mientras que Argentina, Venezuela y Perú se sitúan entre 34 y 47 millones cada uno. Otros países como Chile, Ecuador y Guatemala presentan cifras menores, pero se destaca el aumento general del número de personas que se comunican en español en diversas partes del mundo.

El español a nivel global y en la educación

El Instituto Cervantes, entidad que apoya y promueve el uso global del español, estima que el número de hablantes de español ha rebasado los 600 millones a nivel mundial. Por otro lado, Fernández calcula la cifra en unos 590 millones, incluyendo tanto a hablantes nativos como a quienes lo usan como segunda lengua o lo aprenden como lengua extranjera. Esto consolida al español como la segunda lengua por número de hablantes nativos y la cuarta si se consideran también a los no nativos. Puede encontrar más datos sobre la lengua española en el sitio oficial del Instituto Cervantes Instituto Cervantes.

En el ámbito educativo, Fernández subraya el auge de la enseñanza del español en Europa, donde ha comenzado a reemplazar al francés como segunda lengua extranjera en la mayoría de los niveles educativos. Sin embargo, el informe señala un retroceso en la enseñanza del español en Brasil, tras la eliminación de su obligatoriedad en los programas educativos. En Estados Unidos, el interés en la educación superior también muestra una caída significativa en el estudio del español, un dato a considerar en el futuro de la lengua en el país.

Proyecciones futuras para el español

El estudio anticipa que la comunidad hispanohablante alcanzará su punto máximo en el año 2066, superando los 682 millones de hablantes. Posteriormente, se proyecta un lento declive hacia finales del siglo. Naciones Unidas estima que este descenso se verá parcialmente compensado por el aumento de hablantes no nativos en países como Estados Unidos. De esta manera, se proyecta que la población hispanohablante global represente el 6.3% de la población mundial para el año 2100.

¿Cuántos hablantes de español tiene Estados Unidos, según el informe?

Estados Unidos tiene más de 57.4 millones de hablantes de español, superando a Colombia y siendo el segundo país con más hispanohablantes.

¿Qué lugar ocupa el español a nivel mundial por número de hablantes nativos?

El español se posiciona como la segunda lengua por número de hablantes nativos a nivel mundial.

¿Cuándo se estima que la comunidad hispanohablante alcanzará su punto máximo de crecimiento?

Se estima que la comunidad hispanohablante alcanzará su punto máximo en 2066, con más de 682 millones de hablantes.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.