En la Ciudad de México, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el martes 22 de octubre una reforma crucial. Esta iniciativa reduce la edad mínima para acceder a la pensión de adultos mayores de 68 a 65 años y eleva a rango constitucional diversos programas sociales establecidos durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Con el respaldo unánime de los 483 diputados presentes, la reforma busca ampliar la cobertura de los programas sociales y garantizar su permanencia en el futuro, consolidando un importante avance en la política social del país.
Claves de la reforma: Pensiones y programas sociales constitucionalizados
Según el comunicado emitido por la Cámara de Diputados, este dictamen aprobado no solo incluye la reducción de la edad para acceder a las pensiones de adultos mayores, sino que también otorga rango constitucional a programas clave como la pensión para personas con discapacidad permanente y el programa Sembrando Vida, entre otros apoyos dirigidos a productores, pescadores y campesinos. Con esta reforma, el Estado mexicano queda obligado a asignar los recursos necesarios para asegurar la continuidad de estos programas sociales, garantizando así su acceso universal. Para información sobre la legislación mexicana, puedes consultar el sitio de la Cámara de Diputados.
Dicha reforma estipula que el presupuesto destinado a estos programas no podrá ser reducido en términos reales, garantizando la progresividad de los recursos. Además, el Gobierno de México será responsable de asegurar un ingreso justo y permanente a los campesinos que cultivan sus tierras con árboles frutales, maderables y otras especies. Los productores de pequeña escala y los pescadores también recibirán apoyo directo y fertilizantes gratuitos, así como precios garantizados para productos básicos como el maíz, frijol, leche, arroz y trigo. Estos apoyos buscan fortalecer la economía local y la seguridad alimentaria.
Vivienda adecuada y armonización legislativa
Como parte de la discusión legislativa, se aprobó una modificación que establece el derecho de todos los mexicanos a una vivienda adecuada. Asimismo, se incluyó un artículo transitorio que otorga al congreso un plazo de 180 días para armonizar la legislación secundaria conforme a la nueva reforma. Esta disposición asegura que las leyes existentes se adapten al nuevo marco constitucional. La reforma a programas sociales representa un compromiso firme con el bienestar de la población.
Con esta aprobación, los programas sociales que han beneficiado a millones de personas en México desde 2018 ahora cuentan con un respaldo constitucional, lo que refuerza el compromiso del Estado mexicano de mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la población. Este avance legislativo sienta las bases para una protección social más robusta y duradera. Para más detalles sobre las políticas sociales en México, puedes visitar el portal del Gobierno de México.
¿Cuál es la principal modificación en la pensión para adultos mayores?
La principal modificación es la reducción de la edad mínima para acceder a la pensión de adultos mayores de 68 a 65 años.
¿Qué programas sociales obtienen rango constitucional con esta reforma?
Programas como la pensión para personas con discapacidad permanente y Sembrando Vida obtienen rango constitucional.
¿Se puede reducir el presupuesto destinado a estos programas sociales?
No, la reforma estipula que el presupuesto destinado a estos programas sociales no podrá ser reducido en términos reales.