Una de las obras más emblemáticas de la literatura mexicana, “Pedro Páramo” del escritor Juan Rulfo, tiene una nueva adaptación cinematográfica que se estrenará en Netflix el próximo 6 de noviembre. La película, que tuvo su debut mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), es dirigida por el renombrado director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto, quien debuta en la silla del director tras haber trabajado en producciones como «El lobo de Wall Street», «Babel» y «Barbie». Esta nueva versión busca llevar la esencia de la literatura mexicana a una audiencia global.
La trama de “Pedro Páramo”: un viaje al pasado de Comala
La trama de “Pedro Páramo” sigue la historia de Juan Preciado, quien viaja a Comala para cumplir la promesa hecha a su madre de encontrar a su padre, Pedro Páramo. A través de su búsqueda, Preciado se encuentra con un pueblo lleno de fantasmas y ecos del pasado, donde descubre las devastadoras consecuencias de las acciones de su padre, un cacique poderoso marcado por el amor no correspondido hacia Susana San Juan.
La visión de Rodrigo Prieto y el impacto de la novela
Rodrigo Prieto comentó que dirigir esta adaptación ha sido un reto personal, ya que lo ha llevado a reflexionar sobre sus propias raíces y las generaciones pasadas de su familia. Prieto también destacó el impacto de la novela, que casi 70 años después de su publicación sigue siendo una pieza clave de la literatura mexicana. La película busca acercar a nuevas audiencias, tanto nacionales como internacionales, a la obra maestra de Rulfo. Para explorar más sobre la obra de Juan Rulfo, puedes visitar el sitio web de la Fundación Juan Rulfo.
El reparto y el desafío de la adaptación
El reparto principal incluye a Tenoch Huerta, quien interpreta a Juan Preciado, y a Manuel García-Rulfo, quien encarna a Pedro Páramo. Huerta comentó que el viaje interno de su personaje y la búsqueda de un padre ausente resonaron profundamente con la realidad mexicana. Por su parte, García-Rulfo destacó la complejidad emocional de Pedro Páramo, un personaje que actúa por amor no correspondido, lo que lo convierte en un “rencor vivo”, según el actor.
Esta nueva versión de “Pedro Páramo” se suma a tres adaptaciones cinematográficas previas. Sin embargo, el guionista Mateo Gil cree que la clave para hacer justicia a la novela radica en respetar la ruptura temporal de la historia, algo que considera que las versiones anteriores no lograron. Rodrigo Prieto espera que esta nueva propuesta logre dar mayor visibilidad a la obra de Juan Rulfo a nivel internacional, consolidando la presencia de la cultura mexicana en el cine global.
¿Cuándo se estrena la nueva adaptación de “Pedro Páramo” en Netflix?
La nueva adaptación de “Pedro Páramo” se estrena en Netflix el próximo 6 de noviembre.
¿Quién es el director de esta nueva versión de la película?
La película es dirigida por el reconocido director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto, siendo este su debut como director.
¿Qué aspecto de la novela considera el guionista Mateo Gil clave para una buena adaptación?
El guionista Mateo Gil considera que la clave para hacer justicia a la novela es respetar la ruptura temporal de la historia.