Lima, Perú – El expresidente peruano Alberto Fujimori, conocido tanto por estabilizar la economía del país como por sus condenas por violaciones de derechos humanos, falleció a los 86 años. Su hija, Keiko Fujimori, anunció su muerte el miércoles por la noche en el canal X, indicando que su padre había perdido una larga batalla contra el cáncer. El fallecimiento de Alberto Fujimori marca el fin de una era controversial en la política peruana.
El Legado de Alberto Fujimori: Estabilización Económica y Derechos Humanos
Alberto Fujimori gobernó Perú durante una década, de 1990 a 2000, un periodo caracterizado por la profunda división política y social en el país. Bajo su liderazgo, implementó políticas económicas que frenaron la hiperinflación y derrotó al grupo terrorista Sendero Luminoso. Sin embargo, su mandato también estuvo marcado por un autoritarismo que lo llevó a reprimir a sus opositores y a ser condenado posteriormente por violaciones graves de derechos humanos y corrupción.
El expresidente había revelado en mayo de este año que le habían diagnosticado un nuevo tumor maligno, lo que agravó su ya deteriorada salud. Su médico de cabecera, Alejandro Aguinaga, confirmó que Fujimori había estado luchando por su salud en los últimos días y falleció rodeado de su familia. La historia política de Perú está intrínsecamente ligada a su figura.
Juicios, Condenas y el Impacto de su Gobierno en Perú
Alberto Fujimori, quien en su momento fue considerado un outsider político, llegó a la presidencia en 1990 después de derrotar al escritor Mario Vargas Llosa. Durante su gobierno, implementó el “Fujishock” para estabilizar la economía y se proclamó vencedor en la lucha contra Sendero Luminoso. No obstante, su tendencia autoritaria y las denuncias de abuso de poder y corrupción marcaron el final de su gobierno. Para más información sobre la política y la historia de Perú, puedes consultar el sitio del Congreso de la República del Perú.
A lo largo de su vida, Fujimori enfrentó múltiples juicios y condenas, incluyendo una sentencia a 25 años de prisión por autorizar la operación de un escuadrón de la muerte. A pesar de recibir un indulto en 2017, regresó a prisión en 2019 tras la revocación de la sentencia. Alberto Fujimori falleció manteniendo hasta el final que sus acciones fueron por el bien del país. Su figura seguirá siendo objeto de debate en la sociedad peruana.
¿Cuál fue la causa de la muerte de Alberto Fujimori?
Alberto Fujimori falleció a los 86 años después de una larga batalla contra el cáncer.
¿Cuáles fueron los aspectos más destacados y controvertidos de su gobierno?
Los aspectos destacados incluyen la estabilización económica y la derrota de Sendero Luminoso, mientras que los controvertidos fueron su autoritarismo, represión de opositores y condenas por violaciones de derechos humanos y corrupción.
¿Por qué Alberto Fujimori regresó a prisión en 2019?
Regresó a prisión en 2019 tras la revocación de un indulto que le había sido concedido en 2017.