Ciudad de México – El miércoles 4 de septiembre, la Cámara de Diputados de México aprobó en lo particular la reforma judicial propuesta por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Con esta aprobación, la iniciativa ahora pasará al Senado para su discusión y posible ratificación. Este es un paso crucial para la reforma judicial de AMLO.

QUIERO DONAR

Proceso de Aprobación en la Cámara de Diputados

La aprobación en lo particular llegó apenas unas horas después de que los legisladores también dieran luz verde a la reforma judicial en lo general. En la votación en lo particular, 357 diputados votaron a favor, 130 en contra y no hubo abstenciones. En lo general, la votación fue de 359 votos a favor, 135 en contra y cero abstenciones. Ambas votaciones alcanzaron la mayoría calificada requerida para su aprobación, demostrando un sólido respaldo en la cámara baja.

La discusión en la Cámara de Diputados comenzó la tarde del martes y se extendió durante más de 17 horas, finalizando a las 9:37 a.m. del miércoles. Durante este tiempo, se debatieron los detalles de la iniciativa, que ha sido un tema central en la agenda legislativa del actual gobierno.

Próximos Pasos de la Reforma Judicial en el Senado y Congresos Locales

Siguiendo el proceso constitucional, la reforma judicial ahora será sometida a discusión en el Senado. Ahí, también se requiere una mayoría calificada tanto en comisiones como en el pleno para su aprobación en lo general y en lo particular.

Si la reforma es aprobada por el Senado, el siguiente paso será su ratificación por la mitad de los congresos locales del país. De ser así, la reforma judicial será finalmente incorporada a la Constitución Mexicana, marcando un cambio significativo en el sistema de justicia del país.

¿Qué implica la aprobación en lo particular de la reforma judicial?

La aprobación en lo particular significa que los detalles específicos de la reforma judicial han sido votados y aceptados en la Cámara de Diputados.

¿Qué mayoría se requiere para la aprobación de la reforma en el Senado?

En el Senado, la reforma judicial requiere una mayoría calificada tanto en comisiones como en el pleno para su aprobación en lo general y en lo particular.

¿Cuál es el último paso para que la reforma judicial sea ley en México?

El último paso para que la reforma judicial sea ley es su ratificación por la mitad de los congresos locales del país, después de su aprobación en el Senado.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair