Ciudad de México – La noche del lunes 2 de septiembre, un sismo se registró en el sur de la Ciudad de México, causando alarma entre los residentes de varias colonias. A pesar de que el temblor fue percibido en múltiples zonas, las autoridades de la capital no emitieron una postura oficial hasta más de 20 minutos después del suceso, generando preocupación por la respuesta sísmica en CDMX.

QUIERO DONAR

Percepción Ciudadana y Confirmación Oficial

Usuarios en redes sociales reportaron haber sentido el movimiento telúrico en colonias como Del Valle, Santa Cruz Atoyac, Nápoles, Narvarte y Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez, así como en algunas partes de la alcaldía Álvaro Obregón. Los mensajes de los residentes evidenciaron la sorpresa y preocupación por la notable falta de información oficial inmediata.

El Sismológico Nacional, más de media hora después del temblor, confirmó que se trató de un sismo de 2.5 grados en la escala de Richter, con epicentro a dos kilómetros al noroeste de la alcaldía Álvaro Obregón. La magnitud moderada del sismo explica que no se activaran las alertas sísmicas en la ciudad.

Reacción de Autoridades y Ausencia de Comunicación Oficial

Por otro lado, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, no ha emitido ningún comunicado sobre el sismo. Su último mensaje en redes sociales se refirió a la publicación de reformas a la Constitución capitalina sobre la propiedad privada, lo que ha generado críticas por la percibida inacción en un evento de emergencia. Esta situación resalta la importancia de la comunicación en emergencias.

El proyecto independiente Sismo Alerta Mexicana informó que el sismo ocurrió a las 10:42 de la noche. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas heridas a causa del movimiento telúrico, lo cual es una noticia tranquilizadora a pesar de la alarma inicial. La actividad sísmica en CDMX es constante y requiere vigilancia.

Importancia de la Comunicación y Prevención

Este evento subraya la necesidad de una comunicación más fluida y oportuna por parte de las autoridades ante fenómenos sísmicos, incluso de baja magnitud, para tranquilizar a la población y evitar la desinformación.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo y dónde se registró el sismo en la Ciudad de México?

El sismo se registró la noche del lunes 2 de septiembre en el sur de la Ciudad de México, con epicentro a dos kilómetros al noroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.

¿Por qué no se activaron las alertas sísmicas en la Ciudad de México?

Las alertas sísmicas no se activaron debido a la magnitud moderada del sismo, que fue de 2.5 grados en la escala de Richter.

¿Se reportaron daños o heridos a causa del sismo?

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas heridas a causa del movimiento telúrico.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.