El presidente y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, reveló en una carta enviada al Comité Judicial de la Cámara de Representantes este lunes 26 de agosto que su equipo fue presionado en 2021 por altos funcionarios de la administración Biden para censurar información sobre pandemia relacionada con COVID-19. Zuckerberg describió que, durante meses, la Casa Blanca insistió en la eliminación de contenido, incluyendo humor y sátira, lo que generó frustración cuando la empresa no accedió a todas las demandas. Esta revelación intensifica el debate sobre la moderación de contenido en redes sociales y la libertad de expresión.

QUIERO DONAR

Las presiones para censurar información sobre pandemia en Meta

Zuckerberg expresó en su misiva que esta presión fue “incorrecta” y lamenta que su empresa no hubiera sido más abierta al respecto en su momento. Con el beneficio de la retrospectiva, afirmó que algunas decisiones tomadas en 2021 no se repetirían hoy. Además, dejó claro que Meta no comprometerá sus estándares de contenido por presiones gubernamentales en el futuro, buscando proteger la libertad de expresión.

La carta de Zuckerberg también mencionó que el FBI había advertido a Meta sobre posible desinformación rusa relacionada con Hunter Biden y la empresa ucraniana Burisma. Esto llevó a la compañía a degradar temporalmente una historia del New York Post mientras se verificaba su autenticidad. Zuckerberg señaló que, en retrospectiva, esa historia no debió haber sido degradada y que Meta ha ajustado sus políticas para evitar que esto vuelva a suceder, reforzando la autonomía en la moderación de contenido.

Reacciones políticas y el debate sobre la libertad de expresión

En respuesta a las declaraciones de Zuckerberg, un portavoz de la Casa Blanca defendió las acciones de la administración en ese momento, afirmando que estaban motivadas por la protección de la salud pública. La Casa Blanca subrayó que las decisiones sobre la moderación de contenido son independientes de las empresas tecnológicas, aunque reconocieron que alentaron “acciones responsables” para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.

Las revelaciones de Zuckerberg han generado fuertes reacciones entre los miembros republicanos del Comité Judicial de la Cámara, quienes acusan a la administración Biden de ejercer censura sobre los ciudadanos estadounidenses a través de plataformas como Facebook. La relación entre Meta y los legisladores conservadores sigue siendo tensa, en medio de acusaciones de sesgo contra los conservadores en las políticas de moderación de contenido de las redes sociales. Este debate subraya las tensiones entre la libertad de expresión y el control de la información en el entorno digital. Para más información sobre políticas de moderación de contenido, puedes consultar los reportes de la Electronic Frontier Foundation (EFF).

¿Qué reveló Mark Zuckerberg en su carta al Congreso?

Mark Zuckerberg reveló que Meta fue presionada por la administración Biden en 2021 para censurar información sobre pandemia relacionada con COVID-19.

¿Qué otra información importante mencionó Zuckerberg en su carta?

Zuckerberg también mencionó que el FBI advirtió a Meta sobre posible desinformación rusa, lo que llevó a la compañía a degradar temporalmente una historia sobre Hunter Biden, una decisión que Zuckerberg lamenta y que ha ajustado para evitar en el futuro.

¿Cómo reaccionaron los republicanos a las declaraciones de Zuckerberg?

Los republicanos acusaron a la administración Biden de ejercer censura sobre los ciudadanos estadounidenses a través de plataformas como Facebook, intensificando el debate sobre la libertad de expresión y la moderación de contenido.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.