El gobierno de Nicaragua revocó recientemente el registro de 1,500 organizaciones sin fines de lucro, en el último capítulo de una ofensiva prolongada contra grupos de la sociedad civil en el país centroamericano. Según un aviso publicado el lunes en el diario oficial La Gaceta, las organizaciones afectadas, que incluyen cientos de grupos religiosos, fueron acusadas de no informar sus estados financieros durante períodos que van desde uno hasta 35 años. Esta acción forma parte de la creciente represión en Nicaragua contra la sociedad civil.

QUIERO DONAR

El amplio alcance de las revocaciones en Nicaragua

Entre las organizaciones cerradas se encuentran asociaciones orientadas al deporte, salud, derechos de la mujer, derechos LGBTQ+, asociaciones jurídicas y clubes de veteranos. Particularmente notable es el cierre de al menos 695 organizaciones vinculadas a la religión, la mayoría de ellas cristianas, que representaban denominaciones católicas, evangélicas y pentecostales. La magnitud de la revocación de ONG y grupos religiosos es un indicativo de la ofensiva gubernamental.

La decisión del gobierno nicaragüense ha generado preocupación internacional. La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a través de su portavoz Liz Throssell, calificó los cierres como «profundamente alarmantes» y destacó la continua erosión del espacio cívico y las restricciones a la libertad religiosa en Nicaragua. Throssell también señaló que desde junio de 2022, más de 5,000 ONG, medios de comunicación y universidades privadas han sido clausuradas en el país.


Publicidad
Inversiones que valen oro Seattle
Aprende a invertir en bienes raíces, proteger tu patrimonio y construir un legado financiero con estrategias que valen oro.

Aumento de la represión en Nicaragua y condena internacional

Este movimiento se enmarca en un contexto de creciente represión en Nicaragua bajo el liderazgo del presidente Daniel Ortega, quien se ha mantenido en el poder durante cinco mandatos consecutivos. Durante los últimos años, el gobierno de Ortega ha detenido a numerosos candidatos presidenciales, periodistas y activistas de derechos humanos, mientras que medios como CNN en Español han sido obligados a cesar sus transmisiones en el país.

Las organizaciones internacionales de derechos humanos y la ONU han expresado su grave preocupación por la situación en Nicaragua. Han señalado que las libertades civiles se han reducido drásticamente bajo el actual régimen, que ha recurrido a la fuerza y a la represión para silenciar la disidencia y mantener el control sobre el país. La revocación de ONG y grupos religiosos es vista como un paso más en esta consolidación del poder autoritario. Para más información sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, puedes consultar los informes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair

¿Cuántas organizaciones sin fines de lucro fueron afectadas por la revocación en Nicaragua?

El gobierno de Nicaragua revocó el registro de 1,500 organizaciones sin fines de lucro, incluyendo cientos de grupos religiosos, como parte de una ofensiva contra la sociedad civil.

¿Qué tipos de organizaciones fueron cerradas en Nicaragua?

Entre las organizaciones cerradas se encuentran asociaciones deportivas, de salud, de derechos de la mujer, derechos LGBTQ+, jurídicas, clubes de veteranos, y especialmente grupos religiosos (católicos, evangélicos y pentecostales).

¿Qué preocupación ha generado esta acción del gobierno de Nicaragua a nivel internacional?

A nivel internacional, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU calificó los cierres como «profundamente alarmantes», destacando la erosión del espacio cívico y las restricciones a la libertad religiosa, lo que refleja la creciente represión en Nicaragua.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.