Kroger y Albertsons, dos de las cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos, se preparan para defender su plan de fusión en una audiencia ante un tribunal federal, que comenzará este lunes 26 de agosto en Oregón. Esta fusión, propuesta en octubre de 2022, sería la más grande en la historia del sector de supermercados en el país. Ambas compañías argumentan que unirse les permitiría controlar mejor los costos y competir más eficazmente con gigantes del sector como Walmart y Costco. Sin embargo, la Comisión Federal de Comercio (FTC) busca bloquearla, alegando una reducción de la competencia y un aumento en los precios.
La FTC contra el acuerdo: ¿Un monopolio de supermercados en ciernes?
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha presentado una demanda para bloquear la fusión, alegando que esta reduciría la competencia y provocaría un aumento en los precios de los alimentos, en un contexto donde la inflación ya ha afectado considerablemente los costos de estos productos. La FTC también sostiene que la calidad de los productos podría verse comprometida y que los salarios y beneficios de los trabajadores podrían disminuir si Kroger y Albertsons dejan de competir entre sí.
La FTC busca obtener una orden judicial preliminar que impida la fusión mientras su demanda es evaluada por un juez administrativo interno. Durante una audiencia de tres semanas, la jueza de distrito estadounidense Adrienne Nelson escuchará a aproximadamente 40 testigos, incluidos los directores ejecutivos de Kroger y Albertsons, antes de decidir si emite la orden judicial que bloquearía temporalmente la fusión. Este caso es vital para el futuro del sector minorista de alimentos.
La batalla legal y el impacto en el sector minorista de alimentos
El caso también ha atraído la atención de los fiscales generales de varios estados, incluidos Arizona, California, el Distrito de Columbia, Illinois, Maryland, Nevada, Nuevo México, Oregón y Wyoming, quienes han decidido unirse al lado de la FTC en su esfuerzo por impedir el acuerdo. La oposición a la fusión de Kroger y Albertsons es significativa y busca proteger a los consumidores.
Kroger, con sede en Cincinnati, Ohio, opera 2,800 tiendas en 35 estados bajo marcas como Ralphs, Smith’s y Harris Teeter. Albertsons, con sede en Boise, Idaho, cuenta con 2,273 tiendas en 34 estados, incluidas marcas como Safeway, Jewel Osco y Shaw’s. En conjunto, las dos empresas emplean a unas 710,000 personas en todo el país. La decisión judicial tendrá un impacto profundo en la competencia de supermercados y en millones de consumidores y empleados. Para más información sobre leyes antimonopolio y fusiones, puedes consultar el sitio web de la Comisión Federal de Comercio (FTC).
¿Por qué la FTC se opone a la fusión de Kroger y Albertsons?
La FTC se opone porque alega que la fusión de Kroger y Albertsons reduciría la competencia, lo que llevaría a un aumento en los precios de los alimentos, una disminución en la calidad de los productos y una reducción en los salarios de los trabajadores.
¿Qué se decidirá en la audiencia federal en Oregón?
En la audiencia, la jueza decidirá si emite una orden judicial preliminar que bloquearía temporalmente la fusión entre Kroger y Albertsons mientras la demanda de la FTC es evaluada por un juez administrativo interno.
¿Cuál sería el impacto de la fusión de Kroger y Albertsons si se aprueba?
Si se aprueba, la fusión de Kroger y Albertsons crearía un monopolio de supermercados que controlaría una parte significativa del mercado, con posibles implicaciones en precios para consumidores y salarios para trabajadores, cambiando la dinámica de la competencia de supermercados.