Funcionarios del Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma confirmaron el domingo 25 de agosto que un aparente ciberataque ha interrumpido los servicios web, correo electrónico y comunicaciones telefónicas tanto en el aeropuerto como en el Puerto de Seattle. Este ataque cibernético ha afectado gravemente los planes de viaje durante el fin de semana. Los cortes se reportaron por primera vez el sábado por la mañana y continuaron hasta el domingo por la tarde, sin un cronograma claro sobre cuándo se restablecerán las operaciones normales. La interrupción de servicios resalta la creciente amenaza de los ciberataques a aeropuertos y la vulnerabilidad de la infraestructura crítica.
Impacto del ciberataque en SeaTac y las operaciones aeroportuarias
El ciberataque en SeaTac ha tenido un impacto significativo en las operaciones del aeropuerto. Un portavoz de Alaska Airlines informó que el personal ha tenido que clasificar manualmente más de 7,000 maletas, ya que la mayoría del equipaje facturado no pudo ser enviado en los vuelos programados. Lance Lyttle, director general de aviación del aeropuerto Sea-Tac, confirmó en una conferencia de prensa que creen que el incidente fue causado por un ciberataque, aunque no se han revelado detalles específicos sobre las intenciones o la magnitud del ataque. La seguridad cibernética es un desafío constante para el sector.
La oficina de campo del FBI en Seattle está al tanto del incidente y trabaja en conjunto con otras agencias federales para investigar el suceso. Lyttle mencionó que están colaborando con socios federales, pero no pudo especificar cuáles agencias están involucradas ni si se han visto comprometidos datos personales. Esta colaboración es crucial para entender la naturaleza del ciberataque en SeaTac y sus ramificaciones.
Continuidad de la seguridad y la amenaza de los ciberataques a aeropuertos
A pesar del ataque, las operaciones de seguridad en Sea-Tac han continuado, con 72,000 pasajeros partiendo del aeropuerto el domingo, según Greg Hawko, director de seguridad federal de la TSA en el estado de Washington. Sin embargo, algunos sistemas críticos, como la clasificación de equipaje y ciertos controles en las terminales, se han visto afectados. Los portavoces del Puerto de Seattle han aconsejado a los viajeros que lleguen temprano al aeropuerto, viajen con poco equipaje y mantengan sus pertenencias esenciales en el equipaje de mano.
El incidente en Sea-Tac ocurre en un contexto de creciente preocupación por la vulnerabilidad de las operaciones de las aerolíneas a los ciberataques a aeropuertos. A lo largo de los últimos meses, otros servicios básicos en Seattle también han sido blanco de ataques similares, lo que subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad cibernética en infraestructuras críticas. Para obtener más información sobre ciberseguridad en aviación, puedes consultar el sitio web de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
¿Qué servicios fueron interrumpidos por el ciberataque en SeaTac?
El ciberataque en SeaTac interrumpió los servicios web, correo electrónico y comunicaciones telefónicas en el aeropuerto y el Puerto de Seattle, afectando planes de viaje y operaciones como la clasificación de equipaje.
¿Qué agencias están investigando el ciberataque?
La oficina de campo del FBI en Seattle está investigando el ciberataque en conjunto con otras agencias federales, aunque no se han especificado cuáles.
¿Se han comprometido datos personales debido a los ciberataques a aeropuertos?
No se ha confirmado si se han comprometido datos personales debido al ciberataque en SeaTac. Las autoridades están colaborando con socios federales para investigar, pero no han revelado esos detalles.