La madrugada del lunes 29 de julio, la controversia en las elecciones venezolanas alcanzó su punto álgido: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, afirmaron haber ganado las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio. Esta dualidad de proclamaciones ha generado escepticismo internacional, especialmente de Estados Unidos y varias naciones de la región, sobre los resultados oficiales que otorgan la victoria a Maduro. La situación política en Venezuela se mantiene tensa.

QUIERO DONAR

Resultados Oficiales vs. Proclamación de la Oposición

Según un comunicado del Consejo Nacional Electoral (CNE) emitido la madrugada del domingo, con el 80% de los votos escrutados, Maduro obtuvo más del 51% de los votos. Su rival, Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), habría conseguido más del 44%. Sin embargo, la oposición presentó un panorama radicalmente diferente.

Alegaciones de la Oposición y Violaciones Electorales

La líder opositora María Corina Machado declaró en una conferencia de prensa que sus propios registros internos indicaban que su candidato, Edmundo González Urrutia, había recibido el 70% de los votos, frente al 30% de Maduro. «Ganamos y todo el mundo lo sabe», afirmó Machado, prometiendo que la oposición «defenderá la verdad». González, presente en la misma conferencia, denunció que se habían violado las reglas durante el proceso electoral, intensificando la controversia electoral en Venezuela.

De confirmarse su victoria, Maduro iniciaría un tercer mandato consecutivo de seis años, extendiendo la influencia del chavismo, que se remonta a 1999 con el expresidente Hugo Chávez. Maduro asumió el poder tras el fallecimiento de Chávez en 2013. Esta elección se produce en un momento crucial para Venezuela, una nación rica en petróleo que ha enfrentado la peor crisis económica en tiempos de paz en la historia reciente. Maduro atribuye esta situación a las sanciones extranjeras, calificándola de «guerra económica».

La oposición, revitalizada en este ciclo electoral, representa la amenaza más significativa al control de Maduro en años. Había prometido restaurar la democracia y reconstruir la economía del país en caso de victoria. A lo largo del proceso electoral, han surgido crecientes preocupaciones sobre la imparcialidad de la contienda, dado que el gobierno de Maduro ejerce control sobre todas las instituciones públicas de Venezuela, incluido el Tribunal Supremo, que podría ser el árbitro final en cualquier denuncia de fraude electoral. El gobierno ha negado acusaciones previas de manipulación de votos.

La alta participación de votantes y las reacciones contrastantes tras el anuncio de los resultados reflejan la polarización. Muchos ciudadanos manifestaron su intención de abandonar el país si Maduro ganaba, citando la represión y el colapso económico bajo su administración. Tras conocerse los resultados oficiales, Maduro celebró un «triunfo de la paz, de la estabilidad, de los ideales republicanos y de las ideas de igualdad». Las emociones en Caracas fueron mixtas: partidarios de Maduro celebraron en las calles, mientras que los de la oposición expresaban su desolación.


¿Quiénes proclamaron la victoria en las elecciones venezolanas?

Tanto el presidente Nicolás Maduro como la oposición venezolana, a través de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, afirmaron haber ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio.

¿Qué diferencia hay entre los resultados oficiales y los de la oposición?

Según el CNE (oficial), Maduro obtuvo 51% y González Urrutia 44%. La oposición, por su parte, reportó que González Urrutia tuvo el 70% de los votos contra el 30% de Maduro.

¿Qué preocupaciones ha generado el proceso electoral en Venezuela?

Las preocupaciones incluyen la imparcialidad del proceso debido al control gubernamental sobre las instituciones públicas, incluido el Tribunal Supremo, y denuncias previas de manipulación de votos.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.