Ciudad de México – La inflación en México continuó su tendencia alcista, alcanzando un 5.61% anual en la primera quincena de julio. Así lo revelaron los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el miércoles 24 de julio. Este incremento marca la tercera quincena consecutiva de aceleración y representa la cifra más alta en 14 meses para la inflación en México.

QUIERO DONAR

Aceleración y Factores Clave de la Inflación

De acuerdo con el informe del Inegi, la inflación general de 5.61% anual supera el 5.67% anual registrado en mayo del año pasado, consolidándose como la cifra más alta en más de un año. El aumento en los precios de las frutas, verduras y energéticos ha sido un factor determinante en este repunte inflacionario, ejerciendo una presión significativa sobre el bolsillo de los consumidores.

Las presiones inflacionarias han superado las expectativas del mercado, que anticipaban una inflación de 5.35% anual para las primeras dos semanas de julio, según la encuesta más reciente de Citibanamex. En términos quincenales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.71%, superando significativamente la expectativa de 0.47% y el 0.53% registrado a finales de junio.

Inflación No Subyacente y Perspectivas Futuras

El repunte quincenal del INPC es el más alto para este periodo desde 1996, según el Inegi. Este aumento ha sido impulsado principalmente por la inflación no subyacente, que alcanzó un 10.64% anual en la primera quincena de julio, frente al 8.61% anual de finales de junio. Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics, ha identificado las malas condiciones climáticas y factores externos como las principales causas de este deterioro inflacionario.

Por otro lado, la inflación subyacente, que responde de manera más directa a la política monetaria del país, mostró una moderación. Se situó en un 4.02% anual en la primera mitad de julio, siendo el nivel más bajo desde febrero de 2021. Esta cifra está ligeramente por debajo del 4.03% anual previsto por los analistas y del 4.08% anual registrado a finales de junio.

A pesar del aumento en los precios generales, los analistas de Citibanamex subrayaron que esperan que la inflación retome su trayectoria gradual a la baja en los próximos meses, aunque con un sesgo al alza. Este panorama sugiere que, si bien la inflación en México podría eventualmente reducirse, las presiones inflacionarias podrían persistir debido a la influencia de factores externos y climáticos. Para consultar más datos económicos de México, puedes visitar la página oficial del Inegi o del Banco de México (Banxico).


¿Cuál fue la tasa de inflación anual en México en la primera quincena de julio?

La inflación en México alcanzó un 5.61% anual en la primera quincena de julio.

¿Qué factores contribuyeron al repunte de la inflación en México?

El aumento en los precios de las frutas, verduras y energéticos, así como las malas condiciones climáticas y factores externos, fueron factores clave en el repunte de la inflación en México.

¿Cuál fue el comportamiento de la inflación subyacente?

La inflación subyacente se moderó a un 4.02% anual en la primera mitad de julio, su nivel más bajo desde febrero de 2021.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.