París, FR – Salt Lake City volverá a ser el epicentro del deporte invernal. El Comité Olímpico Internacional (COI) adjudicó formalmente los Juegos Olímpicos de Invierno de 2034 a la candidatura de Estados Unidos el miércoles 24 de julio. Esta decisión posiciona nuevamente a la capital de Utah en el foco mundial.
El Camino Hacia los Juegos Olímpicos de Invierno 2034
La capital de Utah fue la única candidata oficial desde que el COI le concedió derechos exclusivos de negociación el año pasado. Este proceso acelerado culminó con la selección de Salt Lake City como sede, demostrando la confianza del comité en su capacidad organizativa.
El equipo de campaña que presentó la candidatura ante los miembros del COI incluyó a figuras destacadas como el gobernador de Utah, Spencer Cox; la alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall; y la renombrada esquiadora alpina Lindsey Vonn. En Salt Lake City, un entusiasta grupo de espectadores se congregó a las 3 de la mañana para seguir la transmisión desde París y celebrar la decisión. La aprobación final traerá de regreso los Juegos de Invierno a la ciudad 32 años después de su primera celebración en 2002.
Ventajas Competitivas y Legado Olímpico
El panorama de los Juegos de Invierno ha cambiado. El cambio climático y los elevados costos operativos han reducido el número de ciudades dispuestas y capaces de acoger estos eventos. Utah aprovechó el escaso interés de otras partes y se presentó ante los funcionarios olímpicos como un anfitrión entusiasta, dispuesto a acoger los Juegos, incluso si el COI avanza con la propuesta de una rotación permanente de ciudades olímpicas de invierno. Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos, destacó que Salt Lake City sería una candidata ideal para este innovador plan.
Según Tom Kelly, portavoz del equipo de candidatura, los líderes locales ya aspiraban a ser anfitriones en múltiples ocasiones, incluso antes de los Juegos de 2002. Los vestigios de esa edición están esparcidos por toda la ciudad y han mantenido viva la «fiebre olímpica» por más de dos décadas. Los organizadores de los Juegos de 2034 promocionaron este entusiasmo perdurable durante el proceso de selección y demostraron a los funcionarios olímpicos cómo han conservado y mantenido las sedes utilizadas en 2002.
En su presentación final al COI, el equipo de la candidatura describió un plan que promete ser uno de los diseños más compactos en la historia olímpica. Todas las sedes estarán a una hora en automóvil de la villa de los atletas, ubicada en el campus de la Universidad de Utah. Un aspecto crucial es que el plan no requiere ninguna construcción permanente nueva, ya que las 13 sedes necesarias ya existen y cumplieron su función cuando la ciudad fue anfitriona por primera vez. Para el gobernador Cox, asegurar esta candidatura es fundamental para su objetivo de consolidar al estado como la capital de los deportes de invierno de Norteamérica. Para más información sobre el movimiento olímpico y los juegos, puedes visitar la página oficial del Comité Olímpico Internacional (COI).
¿Cuándo fue la última vez que Salt Lake City fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno?
Salt Lake City fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno por última vez en 2002.
¿Qué factores han reducido el número de ciudades interesadas en albergar los Juegos de Invierno?
El cambio climático y los altos costos operativos han reducido el número de ciudades dispuestas y capaces de acoger los Juegos de Invierno.
¿Por qué Salt Lake City no necesita construir nuevas sedes para 2034?
Salt Lake City no necesita construir nuevas sedes porque las 13 instalaciones necesarias ya existen y se utilizaron en los Juegos de 2002.