Moscú, Rusia – Un tribunal ruso ha condenado a Alsu Kurmasheva, periodista ruso-estadounidense de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), financiada por el gobierno de Estados Unidos, por difundir información falsa sobre el ejército ruso. La sentencia, anunciada el lunes 22 de julio tras un juicio secreto y rápido, es de seis años y medio de prisión. La familia de Kurmasheva, su empleador y el gobierno de Estados Unidos han rechazado enérgicamente los cargos y han exigido su inmediata liberación.

QUIERO DONAR

Detalles de la Condena y Comparación con Otros Casos

La condena en Kazán, capital de la región central rusa de Tartaristán, se produjo el viernes. Casualmente, el mismo día, un tribunal de la ciudad rusa de Ekaterimburgo condenó al periodista del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, por espionaje, sentenciándolo a 16 años de prisión en un caso que Estados Unidos calificó de motivado políticamente. Kurmasheva, de 47 años, redactora del servicio en idioma tártaro-baskir de RFE/RL, fue declarada culpable de «difundir información falsa» sobre el ejército tras un juicio que duró apenas dos días, según el sitio web del Tribunal Supremo de Tartaristán.

La portavoz del tribunal, Natalya Loseva, confirmó la condena de Kurmasheva y reveló la sentencia a un medio internacional vía telefónica. Se ordenó a Kurmasheva cumplir la condena en una colonia penal de seguridad media, dijo Loseva. «Mis hijas y yo sabemos que Alsu no ha hecho nada malo. Y el mundo también lo sabe. Necesitamos que vuelva a casa», expresó el marido de Kurmasheva, Pavel Butorin, en una publicación del lunes en X (anteriormente Twitter), apelando a la conciencia internacional.

Reacción Internacional y Exigencia de Liberación

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos (Departamento de Estado de EE. UU.), declaró que Kurmasheva está «en la mira de las autoridades rusas por su compromiso inquebrantable con decir la verdad y sus informes basados en principios». «Seguimos dejando muy claro que debe ser liberada», añadió Miller, reiterando la postura del gobierno estadounidense. Stephen Capus, presidente y director ejecutivo de RFE/RL (Radio Free Europe/Radio Liberty), denunció el juicio y la condena de Kurmasheva como «una burla a la justicia» y pidió su liberación inmediata. Reporteros Sin Fronteras afirmó que la condena de Kurmasheva «ilustra el nivel sin precedentes de despotismo que impregna un poder judicial ruso que recibe órdenes del Kremlin», criticando la falta de libertad de prensa en Rusia.

Kurmasheva, que tiene ciudadanía estadounidense y rusa y reside en Praga con su marido y sus dos hijas, fue detenida en octubre de 2023. Inicialmente fue acusada de no registrarse como agente extranjero mientras recopilaba información sobre el ejército ruso. Más tarde, también fue acusada de difundir «información falsa» sobre el ejército ruso en virtud de una legislación que penalizaba de facto cualquier expresión pública sobre la guerra en Ucrania que se desviara de la línea del Kremlin. RFE/RL ha pedido en repetidas ocasiones su liberación, y la organización ha impugnado el uso de las leyes de agentes extranjeros por parte de Moscú ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, elevando la cuestión a un ámbito internacional. Este caso se suma a la creciente preocupación por los derechos humanos en Rusia.

¿Cuál fue la sentencia impuesta a Alsu Kurmasheva?

Alsu Kurmasheva fue sentenciada a seis años y medio de prisión en una colonia penal de seguridad media.

¿De qué se le acusó a la periodista Alsu Kurmasheva?

Fue acusada y declarada culpable de «difundir información falsa» sobre el ejército ruso y de no registrarse como agente extranjero.

¿Qué organizaciones y gobiernos han exigido la liberación de Kurmasheva?

Su familia, su empleador (RFE/RL), el gobierno de Estados Unidos y Reporteros Sin Fronteras han exigido la liberación de Alsu Kurmasheva.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.