La Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil y la Capitanía de Puerto han emitido una alerta en Mazatlán por las condiciones adversas de mar de fondo. Esta advertencia, dirigida a vacacionistas, residentes y prestadores de servicios, busca prevenir incidentes ante el oleaje elevado que podría superar los dos metros de altura.
¿Qué es el Mar de Fondo y Por Qué Representa un Riesgo en Mazatlán?
El mar de fondo, influenciado por rachas de viento persistentes, representa un riesgo significativo para quienes se encuentren en las playas de esta localidad costera. A diferencia de los tsunamis, que son causados por sismos, el mar de fondo se genera por la acción del viento de tormentas en zonas alejadas de la costa, produciendo un oleaje largo y continuo que se desplaza a lo largo del océano. Aunque puede ocurrir en cualquier momento del año, es más frecuente de mayo a noviembre.
Efectos del Mar de Fondo en las Playas
Entre los efectos del mar de fondo se incluye la disminución de las franjas de arena en las playas debido al arrastre de las corrientes de agua. Esto también aumenta el riesgo para las personas, que pueden ser arrastradas hacia el mar por las olas. Por ello, la precaución es fundamental ante este fenómeno natural.
Medidas de Prevención y Vigilancia en las Costas de Mazatlán
Ante esta situación, las autoridades locales han intensificado los recorridos de vigilancia a lo largo de las zonas de baño. Gustavo Espinoza Bastidas, coordinador del grupo acuático, informó sobre la colocación estratégica de banderines de alerta y restricción, así como la implementación de recomendaciones directas a los bañistas. Es crucial que los visitantes y residentes acaten estas medidas preventivas y apliquen el autocuidado, manteniendo especial vigilancia sobre los menores de edad.
Se recomienda a los interesados en visitar las playas de Mazatlán mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones emitidas por las autoridades locales para minimizar cualquier situación de riesgo. Para más información, se puede consultar la definición de mar de fondo en el sitio web del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
¿Cuál es la diferencia entre mar de fondo y un tsunami?
El mar de fondo es un oleaje largo y continuo generado por tormentas en el mar, mientras que los tsunamis son causados por sismos submarinos.
¿Qué precauciones debo tomar si visito las playas de Mazatlán durante una alerta por mar de fondo?
Es fundamental acatar las indicaciones de las autoridades, respetar los banderines de alerta, y mantener especial vigilancia sobre los menores de edad.
¿Dónde puedo obtener información oficial sobre el estado del mar en Mazatlán?
Se recomienda consultar los canales oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil y Capitanía de Puerto de Mazatlán.