El área de Houston enfrenta una doble crisis: cortes de electricidad generalizados y un calor abrasador que regresó tras el paso del huracán Beryl. Esta combinación ha dejado a millones de residentes en una situación precaria, buscando desesperadamente lugares para refrescarse y cargar sus dispositivos. La prolongada interrupción del servicio eléctrico está poniendo a prueba la resiliencia de una de las ciudades más grandes de Estados Unidos.
Impacto de los Cortes de Electricidad en Houston
La magnitud de los cortes de electricidad en Houston es alarmante. Según PowerOutage.us, más de 1.7 millones de hogares y empresas seguían sin servicio la mañana del miércoles 10 de julio. Aunque esta cifra es menor que los 2.7 millones reportados inicialmente, la frustración entre los residentes es palpable. Funcionarios estatales están siendo cuestionados sobre la preparación de las empresas eléctricas, particularmente CenterPoint Energy, que atiende gran parte de la zona afectada. La falta de energía, exacerbada por el calor abrasador, ha generado una situación crítica.
Respuestas a la Crisis: Centros de Enfriamiento y Hospitales Temporales
Ante la emergencia, se han implementado diversas medidas. El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, anunció que un complejo deportivo y de eventos se utilizaría para albergar temporalmente a 250 pacientes hospitalizados que no pueden regresar a sus hogares debido a la falta de electricidad. Lugares como la megaiglesia del pastor Joel Osteen en Houston se han convertido en centros de enfriamiento, ofreciendo refugio a familias como la de Walter Pérez, quien buscó consuelo tras una difícil noche sin energía. Estos centros son vitales para mitigar el impacto del calor abrasador.
La Preparación de CenterPoint Energy y el Peligro del Calor
Un ejecutivo de CenterPoint Energy, Brad Tutunjian, vicepresidente de política regulatoria, defendió la preparación y respuesta de la empresa. Según Tutunjian, los equipos estuvieron listos para trabajar desde las primeras horas tras el paso del huracán Beryl, un esfuerzo que consideró impresionante dada la magnitud del despliegue necesario para restablecer el servicio en la región de Houston. Sin embargo, la persistencia de los cortes de energía ha generado dudas sobre la eficacia de estas preparaciones.
Las temperaturas en el área de Houston alcanzaron los 90 grados Fahrenheit (32.2 grados Celsius) el martes, con una alta humedad que intensificó la sensación térmica. El Servicio Meteorológico Nacional ha calificado estas condiciones como potencialmente peligrosas, especialmente para aquellos sin acceso a aire acondicionado. El huracán Beryl, que tocó tierra como categoría 1, ha sido vinculado a siete muertes en Estados Unidos y once en el Caribe. Restablecer el suministro eléctrico es la máxima prioridad, especialmente para hogares de ancianos y centros de vida asistida, donde el calor abrasador representa un riesgo inminente.
Impacto de Beryl en la Infraestructura Eléctrica
El paso del huracán Beryl ha evidenciado la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica de Houston. La severidad de la tormenta y su impacto prolongado en el suministro de energía subrayan la necesidad de sistemas más robustos y planes de contingencia eficaces. La recuperación es un proceso arduo, y la población de Houston espera una pronta normalización de los servicios básicos.
¿Por qué persisten los cortes de electricidad en Houston?
Los cortes de electricidad en Houston persisten debido a la magnitud del daño causado por el huracán Beryl a la infraestructura eléctrica y el gran número de hogares y empresas afectadas, lo que requiere un esfuerzo masivo de reparación por parte de las cuadrillas.
¿Qué se está haciendo para ayudar a los residentes afectados por el calor en Houston?
Se han establecido centros de enfriamiento en varias ubicaciones de Houston, incluyendo la megaiglesia de Joel Osteen, para ofrecer refugio y aire acondicionado a los residentes sin electricidad. Además, se han habilitado instalaciones temporales para pacientes hospitalizados.
¿CenterPoint Energy estaba preparada para el huracán Beryl?
CenterPoint Energy ha defendido su preparación, afirmando que sus equipos estuvieron listos para trabajar desde las primeras horas posteriores al paso del huracán Beryl, aunque la duración y magnitud de los cortes de electricidad han generado preguntas sobre la adecuación de estas medidas.