Ciudad de México, MX – La Ciudad de México ha activado una doble alerta, roja y amarilla, para el miércoles 26 de junio. La razón es la expectativa de intensas lluvias a lo largo del día. Protección Civil de la capital ha advertido que se espera un clima severo en los próximos días, ya que el temporal de lluvias comenzó este martes 25 de junio y se prolongará hasta el 4 de julio. Los habitantes de la capital deben prepararse para un periodo de tormentas en la Ciudad de México.
Pronóstico de Lluvias y Tormentas Eléctricas
Según las autoridades, durante este periodo, se pronostican intensas lluvias, tormentas eléctricas, vientos muy fuertes y caída de granizo. Las autoridades han recomendado a los conductores ser especialmente precavidos debido a la posible caída de ramas, árboles y lonas. También han advertido que las fuertes precipitaciones podrían generar corrientes de agua en calles y avenidas de la ciudad. Este pronóstico sugiere que las lluvias en la Ciudad de México podrían causar afectaciones importantes.
Niveles de Alerta por Alcaldía
La alerta roja ha sido activada en las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan. En estas zonas, se esperan precipitaciones de entre 50 y 70 mililitros. Mientras tanto, la alerta amarilla permanece activa en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza, donde se prevén lluvias moderadas de 15 a 29 mililitros.
Recomendaciones de Protección Civil Ante las Lluvias
Ante la alerta roja, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha emitido una serie de recomendaciones para protegerse de las inundaciones. Entre ellas se incluyen retirar la basura de las coladeras, cerrar puertas y ventanas, y llevar paraguas o impermeable. Para aquellos en zonas de riesgo, se aconseja guardar documentos importantes en bolsas de plástico y desconectar aparatos eléctricos. Asimismo, se recomienda a los automovilistas circular por avenidas principales y autopistas, para evitar zonas de posible acumulación de agua.
Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado lluvias intensas en varios estados del país, incluyendo Chihuahua, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Sonora y Veracruz. También se esperan precipitaciones muy fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí y Tlaxcala. Estas condiciones climáticas se deben a la presencia de canales de baja presión, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, elementos que contribuyen a las tormentas en México.
¿Qué tipos de alerta se activaron en la Ciudad de México y por qué?
Se activó una doble alerta, roja y amarilla, debido a la expectativa de intensas lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo que se prolongarán hasta el 4 de julio.
¿Qué alcaldías están bajo alerta roja y cuáles bajo alerta amarilla?
Bajo alerta roja están Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan. La alerta amarilla se mantiene en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Xochimilco y Venustiano Carranza.
¿Qué recomienda Protección Civil para protegerse de las inundaciones?
Protección Civil recomienda retirar la basura de las coladeras, cerrar puertas y ventanas, usar paraguas o impermeable, guardar documentos importantes en bolsas plásticas, desconectar aparatos eléctricos en zonas de riesgo y circular por avenidas principales.