Seattle, WA – El miércoles 26 de junio, la oficina del fiscal general del Estado de Washington, encabezada por Bob Ferguson, anunció el lanzamiento de un programa piloto para una línea directa de delitos de odio. Esta iniciativa abarcará los condados de Clark, King y Spokane. Permitirá a los residentes denunciar crímenes de odio e incidentes de prejuicios, así como recibir información y referencias adecuadas. Es un paso importante en la lucha contra la discriminación y la promoción de la justicia en el estado.
Creación y Propósito de la Línea Directa
La línea directa estatal fue creada a principios de este año con la adopción del proyecto de ley senatorial 5427, que contó con respaldo bipartidista y fue patrocinado por el senador Javier Valdez, demócrata por Seattle. Este recurso será el primero de su tipo en Washington y tiene como objetivo primordial recopilar datos a nivel estatal sobre incidentes de odio, información que actualmente no está disponible. La implementación de esta línea directa de delitos de odio busca generar un panorama más claro sobre la prevalencia de estos actos.
Ferguson destacó la importancia de este piloto, afirmando que «las consecuencias del daño causado por los crímenes de odio y los incidentes de prejuicios se extienden más allá de las víctimas que se ven directamente afectadas». Además, mencionó que la línea directa ayudará a las víctimas a encontrar recursos y apoyo culturalmente apropiados, y permitirá a todos los habitantes de Washington trabajar juntos para combatir el odio y defender a las comunidades afectadas. Este programa es fundamental para la protección contra el odio.
Comité Asesor y Expansión del Programa
El comité asesor, que se convocará para ayudar en el diseño de la línea directa, estará compuesto por miembros de organizaciones de asistencia legal, proveedores de servicios locales y organizaciones comunitarias que trabajan con comunidades históricamente desatendidas. Este comité también ayudará a establecer políticas y procedimientos de recopilación de datos para la línea directa, asegurando un enfoque integral y sensible a las necesidades de la población.
La línea directa de delitos de odio comenzará a operar en los tres condados seleccionados el 1 de julio de 2025 y se expandirá a todo el estado el 1 de enero de 2027. Este recurso permitirá a los residentes denunciar delitos de odio e incidentes de prejuicios, proporcionando referencias a agencias policiales locales, consejeros y otros servicios de apoyo. Es importante destacar que la información personal recopilada será protegida y no se divulgará públicamente, garantizando la privacidad de los denunciantes. Esta iniciativa refleja un compromiso sólido con la seguridad comunitaria.
¿Qué condados de Washington participarán en el programa piloto de la línea directa para delitos de odio?
Los condados de Clark, King y Spokane son los elegidos para el programa piloto de la línea directa para delitos de odio.
¿Cuál es el objetivo principal de esta nueva línea directa?
El objetivo principal es permitir a los residentes denunciar crímenes de odio e incidentes de prejuicios, recibir información y referencias adecuadas, y recopilar datos a nivel estatal sobre estos incidentes para combatir el odio y defender a las comunidades.
¿Cuándo se espera que la línea directa se expanda a todo el estado de Washington?
La línea directa comenzará a operar en los tres condados seleccionados el 1 de julio de 2025 y se expandirá a todo el estado el 1 de enero de 2027.