La inflación a los consumidores en México no cede en la primera mitad de junio, registrando una aceleración de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.17%, situando la tasa anual en 4.78%. Este repunte en la tasa de inflación genera preocupación entre los analistas económicos.
Repunte de la Inflación y Preocupación de Banxico
Este incremento marca un repunte en la inflación en México, que en la segunda quincena de abril se había ubicado en 4.59%. La inflación se mantiene fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), establecido en 3% +/-1 punto porcentual. Ante este comportamiento inflacionario, los analistas anticipan que Banxico mantendrá su tasa de interés en 11% en la próxima reunión de política monetaria, buscando estabilizar los precios.
En su último reporte trimestral, Banxico señaló que las presiones inflacionarias provienen principalmente del rubro no subyacente. No obstante, expresó una preocupación significativa por la persistencia de los altos precios en el sector de servicios, un componente clave de la inflación subyacente. Este último cálculo elimina los precios de bienes y servicios más volátiles, ofreciendo una visión más estable de la dinámica inflacionaria.
Componentes de la Inflación: Subyacente y No Subyacente
El informe del lunes 24 de junio reveló que los servicios dentro del rubro subyacente fueron la mayor fuente de presión inflacionaria, con un aumento anual del 5.19% en la primera quincena de junio. La inflación subyacente alcanzó un 4.17% anual, ligeramente superior al 4.11% de la última quincena de mayo. Los estrategas de Monex destacaron que este aumento es el primero tras cinco quincenas a la baja, señalando que el repunte se debe principalmente al incremento en el precio de las mercancías, lo que impacta directamente en el costo de vida.
La inflación no subyacente también mostró un aumento, alcanzando un 6.74% anual en la primera mitad de junio, comparado con el 6.10% de la quincena previa. Este incremento se explica por un alza del 8.99% en los precios de productos agropecuarios, con un notable aumento del 17.28% en frutas y verduras. Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno también subieron un 4.74%. Este comportamiento inflacionario refleja las persistentes presiones en la economía mexicana y las dificultades para alcanzar los objetivos de estabilidad de precios.
¿Cuál fue la tasa de inflación anual en México en la primera quincena de junio?
La tasa de inflación anual en México en la primera quincena de junio fue del 4.78%.
¿Por qué la inflación se mantiene fuera del rango objetivo de Banxico?
La inflación se mantiene fuera del rango objetivo de Banxico debido a las presiones inflacionarias que provienen del rubro no subyacente y la persistencia de altos precios en el sector de servicios dentro del componente subyacente.
¿Qué factores contribuyeron al aumento de la inflación no subyacente?
El aumento de la inflación no subyacente se explica por un alza del 8.99% en los precios de productos agropecuarios (especialmente frutas y verduras con un 17.28%) y un incremento del 4.74% en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.