Uganda – Un reciente estudio en la selva de Budongo, Uganda, ha revelado que los chimpancés tienen la capacidad de automedicarse utilizando plantas con propiedades medicinales cuando están heridos o enfermos. Este fascinante comportamiento fue observado por primera vez cuando un chimpancé, afectado por diarrea y tenias, buscó y masticó la madera de Alstonia boonei, un árbol conocido en la medicina tradicional por sus efectos curativos.

QUIERO DONAR

El Bosque como Farmacia Natural para Chimpancés

El estudio, publicado en la revista PLOS One, documentó múltiples casos en los que los chimpancés consumían plantas específicas para tratar problemas de salud. Liderado por Elodie Freymann de la Universidad de Oxford y Fabien Schultz de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Neubrandenburg, el equipo descubrió que los chimpancés ingerían diversas plantas con efectos antibacterianos y antiinflamatorios, que carecían de valor nutritivo. Este comportamiento sugiere que el bosque actúa como una «farmacia natural» para estos primates, permitiéndoles automedicarse eficazmente.

Evidencia Científica de la Autocuración Animal

Los hallazgos del estudio respaldan la idea de que los chimpancés emplean activamente los recursos del bosque para su bienestar. Los investigadores observaron a dos comunidades de chimpancés durante cuatro meses cada una, rastreando su dieta y analizando 13 especies de plantas. Se encontró que los chimpancés más afectados por parásitos consumían plantas con las propiedades antibacterianas más potentes. Pruebas de laboratorio confirmaron que estas plantas podían inhibir el crecimiento de bacterias como E. coli, y algunas ya habían demostrado tener propiedades analgésicas y contra el cáncer. Esto refuerza la noción de que el uso de plantas medicinales por parte de los chimpancés es intencional.

Implicaciones para la Medicina Humana

Según los investigadores, el estudio de este comportamiento animal podría traer grandes beneficios para los humanos, llevando al descubrimiento de nuevos medicamentos. Schultz destacó que la próxima fase de investigación se centrará en los extractos de plantas más interesantes consumidos por los chimpancés, con la esperanza de que estos conocimientos puedan aplicarse algún día a la medicina humana. Esta línea de investigación, conocida como zoofarmacognosis, tiene un gran potencial.

Los científicos enfatizan la importancia de conservar las selvas y las poblaciones de chimpancés para poder continuar con este tipo de investigaciones. Freymann subrayó que es «muy improbable» que los chimpancés consuman estas plantas medicinales de manera casual, indicando que los animales enfermos o heridos buscaban estos recursos de forma específica. Este estudio se suma a la creciente evidencia de que los animales, incluidos nuestros parientes cercanos, los simios, utilizan plantas e insectos para automedicarse, ofreciendo pistas valiosas para futuras investigaciones médicas y el desarrollo de nuevos tratamientos. Para más información sobre la conservación de primates, puedes visitar la página del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

¿Qué es la zoofarmacognosis?

La zoofarmacognosis es el estudio del comportamiento de los animales que buscan plantas, insectos y otras sustancias con propiedades medicinales para automedicarse y curarse a sí mismos.

¿Qué tipo de propiedades medicinales se encontraron en las plantas que consumieron los chimpancés?

Se encontraron propiedades antibacterianas y antiinflamatorias en las plantas consumidas por los chimpancés. Algunas de estas plantas también mostraron capacidad para inhibir el crecimiento de bacterias como E. coli y poseer efectos analgésicos y anticancerígenos.

¿Cómo podría este estudio beneficiar a los humanos?

El estudio podría beneficiar a los humanos al guiar el descubrimiento de nuevos medicamentos y tratamientos, ya que la investigación se enfocará en los extractos de las plantas utilizadas por los chimpancés con la esperanza de aplicar esos conocimientos a la medicina humana.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.