Cámara de Representantes Declara en Desacato al Fiscal General Merrick Garland
Washington D.C. – La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, votó el miércoles a favor de declarar en desacato al fiscal general Merrick Garland. Esta decisión surge por la negativa de Garland a entregar grabaciones de audio de una entrevista realizada por un fiscal especial con el presidente demócrata Joe Biden. La medida fue aprobada por 216-207, siguiendo mayoritariamente líneas partidistas, con un republicano uniéndose a los demócratas en contra.
El Conflicto entre el Congreso y el Departamento de Justicia
El Departamento de Justicia ya había proporcionado una transcripción de la entrevista, lo que desató una tormenta política en febrero cuando el fiscal especial Robert Hur publicó un informe que describía a Biden, de 81 años, como un «anciano bien intencionado y con mala memoria». La Casa Blanca ha sostenido que las grabaciones están cubiertas por el privilegio ejecutivo, lo que ahora coloca al Departamento de Justicia en una situación delicada: decidir si procesar a su propio líder tras la votación de la Cámara. Para más detalles sobre el Departamento de Justicia de EE. UU., puede visitar su sitio web oficial aquí.
«Es profundamente decepcionante que esta Cámara de Representantes haya convertido una autoridad seria del Congreso en un arma partidista», expresó el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. «La votación de hoy ignora la separación constitucional de poderes, la necesidad del Departamento de Justicia de proteger sus investigaciones y la cantidad sustancial de información que hemos proporcionado a los comités». Garland se convierte en el tercer fiscal general en ser acusado de desacato al Congreso, después de Eric Holder y Bill Barr. En los casos anteriores, el Departamento de Justicia no presentó cargos.
Argumentos de Republicanos y Demócratas
El representante Jim Jordan, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, argumentó que «las transcripciones por sí solas no son evidencia suficiente del estado de la memoria del presidente». En respuesta, el demócrata Jerrold Nadler afirmó que los republicanos estaban en una «búsqueda decidida de seguir todas las teorías de conspiración de derecha con la vana esperanza de que pudieran conducir a alguna evidencia de irregularidades». La polarización política es palpable en este debate.
El fiscal especial Robert Hur, quien había investigado a Biden tras el hallazgo de documentos clasificados de su época como vicepresidente, decidió no procesar al presidente, citando su cooperación y la posibilidad de que presentara una imagen comprensiva ante un jurado. Mientras tanto, el expresidente Donald Trump, rival de Biden en las próximas elecciones, ha sido acusado penalmente por mal manejo de documentos clasificados y enfrenta otros dos casos penales estatales y federales relacionados con sus intentos de anular las elecciones de 2020. Para información sobre la Cámara de Representantes, consulte su portal aquí.
Los demócratas del Congreso han sugerido que los republicanos buscan usar el audio en anuncios de campaña de Trump. Por su parte, Garland ha acusado a los republicanos de impugnar la integridad del Departamento de Justicia y de promover narrativas falsas que podrían poner en peligro a los funcionarios de carrera, lo que recalca la tensión política en torno al desacato a Merrick Garland.
¿Por qué la Cámara de Representantes declaró en desacato a Merrick Garland?
Fue declarado en desacato por negarse a entregar grabaciones de audio de una entrevista del fiscal especial con el presidente Joe Biden.
¿Cuántos fiscales generales han sido acusados de desacato al Congreso?
Merrick Garland es el tercer fiscal general en ser acusado de desacato al Congreso, después de Eric Holder y Bill Barr.
¿Qué se alega que buscan los demócratas del Congreso con el audio de la entrevista?
Los demócratas del Congreso han alegado que los republicanos quieren usar el audio en anuncios de campaña de Donald Trump.