Gobierno de AMLO Entrega Informes Militares a Familias del Caso Ayotzinapa
Ciudad de México – El gobierno federal de México entregó la tarde del lunes 3 de junio, a las familias de los normalistas de Ayotzinapa, informes de inteligencia militar. Estos documentos, que estaban en poder de la Fiscalía General de la República (FGR) desde hace cinco años, son considerados clave en la búsqueda de justicia.
En un comunicado de la Presidencia referente a la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus colaboradores tuvieron este lunes con las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, se dio a conocer que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Arturo Medina, presentó un informe de actividades de los últimos nueve meses. La entrega de estos Ayotzinapa informes militares fue parte de esta presentación.
Detalles de los Nuevos Documentos Entregados sobre el Caso Ayotzinapa
Como parte de lo que el funcionario expuso, «se entregó a madres y padres un compendio con 15 nuevos folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) y 70 documentos relacionados con dichas comunicaciones». Estos documentos se encontraban dentro de las más de 120 mil páginas que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) entregó desde 2019 a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del Caso Ayotzinapa, adscrita a la FGR.
El contenido específico de estos nuevos Ayotzinapa informes militares no fue detallado en el boletín.
Relevancia de los Informes Militares y Contexto de la Solicitud
En el boletín no se profundizó si los documentos entregados forman parte de los 868 folios solicitados por los padres desde hace más de un año. Según la opinión de los expertos independientes que han acompañado la investigación, estos informes militares podrían contener datos cruciales sobre lo sucedido antes, durante y después de la noche del 26 de septiembre de 2014, contribuyendo al esclarecimiento de los hechos.
Fuentes federales confirmaron que esta información también fue entregada hace cinco años por la SEDENA a la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj). El anuncio de estos 15 folios se produce luego de más de un año de que el gobierno señalara en diversas ocasiones que esos documentos ya se habían entregado o no existían.
Postura del Gobierno y Próximos Pasos en la Investigación de Ayotzinapa
En un comunicado la noche del lunes, la Presidencia también indicó que se «dio respuesta a la solicitud de regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)«, aunque no especificó en qué sentido. Este punto es relevante para la transparencia gubernamental en el caso.
Además, el presidente López Obrador subrayó a las familias que el caso «será siempre un expediente abierto«. Anunció que en su momento les dará a conocer un documento relacionado con el mismo, sin detallar de qué se trataría, manteniendo el compromiso con la investigación de los Ayotzinapa informes militares.
¿Qué tipo de documentos entregó el gobierno de AMLO a las familias de Ayotzinapa?
El gobierno entregó informes de inteligencia militar, incluyendo 15 nuevos folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) y 70 documentos relacionados, que estaban en poder de la FGR.
¿Por qué son importantes estos informes militares para el caso Ayotzinapa?
Según expertos independientes, estos documentos podrían contener datos cruciales sobre lo ocurrido con los 43 normalistas desaparecidos en 2014, ayudando a esclarecer los hechos.
¿Cuál es la postura del presidente López Obrador sobre el futuro del caso Ayotzinapa?
El presidente López Obrador aseguró a las familias que el caso Ayotzinapa «será siempre un expediente abierto» y que les compartirá más información relevante en el futuro.